Online
Ante el creciente número de noticias en prensa sobre ciberataques de seguridad en empresas de distintos sectores, nuestro equipo de Tecnologías de la Información ha organizado un taller práctico online, en colaboración con LEET Security, que tendrá lugar el próximo 3 de julio, miércoles, sobre "¿Cómo actuar cuando se produce una brecha de seguridad?
Trataremos tanto aspectos legales y organizativos como técnicos, dejando un espacio final para preguntas de los asistentes y debate. En concreto abordaremos los siguientes aspectos:
Qué contenido debe tener un procedimiento de gestión de brechas de seguridad.
Cómo debe efectuarse un informe de análisis de brecha de seguridad y cómo debe registrarse internamente.
En qué supuestos debe notificarse a la Agencia Española de Protección de Datos y a los interesados afectados por la brecha
Qué esperar tras la notificación a una autoridad de control (requerimientos de información, apertura de procedimiento, etc…).
Aspectos contractuales que se deben considerar en la relación con proveedores para mitigar efectos de una brecha.
Mecanismos para demostrar una debida diligencia en la protección de los datos: accidente vs mala praxis.
Valoración de la protección de los datos por encargados de tratamiento: ¿qué ocurre cuando hay una brecha?
Caso práctico: Auditoría de encargado de tratamiento tras brecha ocasionada en el tercero
Ponentes:
Antonio Ramos, CEO de Leet Security
María Luisa González, Counsel del equipo de Tecnologías de la Información de Ramón y Cajal Abogados
Norman Heckh, Socio del equipo de Tecnologías de la Información de Ramón y Cajal Abogados
Calle Almagro, 16-18. 28010 Madrid.
Celebramos un seminario sobre Privacidad, Ética y Empresa dedicado a Inteligencia Artificial en el que participarán expertos en distintas disciplinas, tanto del mundo empresarial como del académico, que proporcionarán una visión global del fenómeno de la Inteligencia Artificial, analizando aspectos regulatorios, éticos y prácticos.
Calle Almagro, 16-18. 28010 Madrid.
Celebramos un seminario sobre Privacidad, Ética y Empresa dedicado a Inteligencia Artificial en el que participarán expertos en distintas disciplinas, tanto del mundo empresarial como del académico, que proporcionarán una visión global del fenómeno de la Inteligencia Artificial, analizando aspectos regulatorios, éticos y prácticos.
Online
El pasado mes de julio, la Agencia Española de Protección de Datos publicó una nueva actualización de su “Guía sobre el uso de las cookies”, con la finalidad de adaptar el documento a las Directrices 03/2022, sobre patrones engañosos del Comité Europeo de Protección de Datos. El plazo para la implementación de las nuevas obligaciones introducidas finaliza el 11 de enero de 2024.
El próximo viernes 19 de enero organizaremos un Webinar práctico en el que repasaremos el contenido de la vigente guía de cookies de nuestra autoridad de control, veremos algunos ejemplos de adaptación de textos legales y resolveremos las dudas que se hayan planteado en estos seis meses de plazo de adaptación.
Adicionalmente, para situar en su contexto de los cambios introducidos en el uso de cookies, resumiremos la posición del Comité Europeo de Protección de Datos sobre patrones engañosos.
La sesión tendrá lugar de forma exclusivamente on-line.
Online
El 23 de noviembre, la Agencia Española de Protección de Datos (“AEPD”) publicó su “Guía sobre Tratamientos de Control de Presencia Mediante Sistemas Biométricos”, que llega tras un número significativo de denuncias y procedimientos sancionadores sobre este particular, tanto a entidades privadas como públicas.
Los sistemas biométricos se han hecho habituales en todo tipo de organizaciones, y en algunas ocasiones se instalan, por una simple cuestión de costes, sin valorar adecuadamente la necesidad, proporcionalidad e idoneidad del tratamiento de datos personales que implican.
Dada las dudas planteadas en relación con las recomendaciones recogidas en su nueva guía, y en particular sobre las bases de legitimación de los tratamientos y el enfoque que debe darse a las correspondientes evaluaciones de impacto, organizaremos un Webinar el próximo lunes, día 4 de diciembre, centrado en el uso de biometría en el lugar de trabajo.
Avenida Diagonal, 615. 8ª planta. Barcelona.
El jueves 27 de octubre organizaremos una sesión formativa tiene como objetivo comentar, de forma breve, distintas cuestiones de actualidad en materia de Protección de Datos y Derecho Digital.
Análisis del Proyecto de Ley que regula la protección de las personas que informen sobre infracciones que vulneren el ordenamiento europeo y nacional.
Privacidad en el entorno laboral.
Transferencias internacionales de datos.
· Norman Heckh. Socio.
· María Luisa González. Asociada.
· Antonio Borjas. Abogado Senior.