Fecha: 
Miércoles, 22 Febrero, 2023 -
09:45 to 11:15
Lugar: 

Avenida Diagonal 615, 8ª planta. Barcelona.

Protección de datos y Seguridad de la Información: Principales novedades de DORA y NIS2

El miércoles 22 de febrero organizaremos una mesa de trabajo para comentar dos importantes normas que marcarán el calendario de los departamentos de seguridad de un gran número de entidades durante este año 2023: el Reglamento UE 2022/2554 de Resiliencia Operativa Digital del sector financiero (“DORA”) y la Directiva UE 2022/2555 relativa a las medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de ciberseguridad en toda la Unión (“NIS 2”).

Con Antonio Ramos, de Leet Security, como ponente invitado, revisaremos el alcance de DORA y NIS 2 y las principales novedades que introducen. En concreto, trataremos los siguientes puntos:

  • Identificaremos los nuevos requisitos que suponen para las organizaciones obligadas a su cumplimiento.
  • Avanzaremos algunos de los retos que supone su implementación.
  • Destacaremos los aspectos más relevantes de ambas normas.
  • Ofreceremos una visión sobre las actividades a realizar para adecuarse a las mismas.

Adicionalmente, realizaremos un repaso por las últimas resoluciones de las Agencia Española de Protección de Datos relacionadas con implantación de medidas de seguridad.  

María Luisa González expondrá un resumen de las principales multas impuestas en esta materia, así como de distintos ejemplos de archivo de actuaciones, resaltando, en cada caso, las circunstancias atenuantes y agravantes tomadas en consideración.

Este evento está dirigido a un número reducido de Responsables de Seguridad, Delegados de Protección de Datos, Responsables de Privacidad, Responsables de Governance Risk & Compliance (GRC) y Abogados Internos de entidades, fundamentalmente, del sector financiero y asegurador, de forma que se facilitará el debate y la realización de aportaciones por parte de todos los asistentes.

La sesión tendrá lugar de forma on-line y presencial en nuestra oficina de Barcelona.

  • Eventos pasados

    Fecha: 
    Jueves, 24 Abril, 2025 -
    10:00 to 12:00
    Lugar: 

    Calle Almagro, 16. 28010 Madrid.

    Contacto: 

    Si desea asistir le rogamos que nos lo confirme a través del siguiente correo electrónico: ramonycajalabogados@ramoncajal.com.

    Secreto Empresarial e Inteligencia Artificial

    Este segundo taller de nuestro programa de Desayunos y Talleres relacionados con la Inteligencia Artificial (“IA”), estará dedicado al secreto empresarial.

    El secreto empresarial como forma de protección de la innovación lleva con nosotros bastante tiempo. En Estados Unidos la industria innovadora ha sido capaz de utilizarlo con gran provecho, gracias a una legislación consolidada. En Europa estamos en el camino de perfeccionar nuestro marco legal, aunque hemos dado pasos muy importantes en los últimos diez años.

    Pero la importancia de los secretos empresariales ha aumentado exponencialmente en el entorno de economía de los datos en el que nos movemos. Relacionada o no con la Inteligencia Artificial, esta nueva economía ofrece muchas oportunidades de negocio a las empresas, aunque plantea problemas como la transparencia, la relación con los datos personales y sobre todo la determinación de modelos de negocio viables.

    Ponentes

    • Erika Jimenez. Presidenta de LES España & Portugal.
    • Begoña González Otero. Senior Research Fellow Max Planck Institut München.
    • Javier Fernández-Lasquetty. Of Counsel Tecnologías de la Información y Protección de Datos Ramón y Cajal Abogados.
  • Fecha: 
    Jueves, 27 Marzo, 2025 -
    10:00 to 12:30
    Lugar: 

    Calle Almagro, 16. 28010 Madrid.

    Contacto: 

    Si desea asistir, rogamos confirme su asistencia a través del siguiente correo electrónico: ramonycajalabogados@ramoncajal.com

    Inteligencia Artificial en el Sector Sanitario: análisis de casos prácticos. Riesgos y Oportunidades

    Taller práctico sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (“IA”) y de las novedades legislativas del denominado “Paquete Digital Europeo” en el sector sanitario.

    Programa

    9.30 - 10.00  |  Recepción de asistentes y desayuno
     
    10.00 - 10.30  |  Presentación – IA y sector sanitario. Impacto de novedades legislativas de interés: reglamento relativo al Espacio Europeo de Datos de Salud. 
    María Luisa González – Counsel de Ramón y Cajal Abogados – Tecnologías de la Información y Protección de Datos
     
    10.30 - 11.00  |  Análisis de prácticos de uso: explicación.
    Pedro Serrera Cobos – Subdirector General de Sistemas de la Información y Servicios –  Fraternidad – Muprespa 
     
    11.00 - 11.30  |  Oportunidades y riesgos legales de la IA en el sector sanitario.
    María de la Rica – Data Protection Officer y Compliance Officer – Grupo VIAMED
     
    11.30 - 12.00  |  Café y debate con los asistentes.
  • Fecha: 
    Miércoles, 19 Marzo, 2025 -
    16:00 to 18:00
    Lugar: 

    Sala de Conferencias de la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE.

    C/ Alberto Aguilera, 23 -Madrid.

    El desplazamiento del derecho de sociedades por el derecho concursal y por el de reestructuraciones: aspectos controvertidos

    El Observatorio ICADE-Ramón y Cajal sobre Reestructuraciones e Insolvencias pone en marcha su segunda jornada relativa a "El desplazamiento del derecho de sociedades por el derecho concursal y por el de reestructuraciones: aspectos controvertidos", en la que se analizará la incidencia de los planes de reestructuración en la autonomía societaria, los límites a la protección de socios y acreedores, y el impacto de la reciente normativa en la estabilidad empresarial.

    Miguel Martínez Muñoz, profesor de Derecho Mercantil de ICADE y nuestro socio Ramón Fernández-Aceytuno, moderarán esta sesión, en la que intervendrán como ponentes:

    • Dª. Bárbara Córdoba, magistrada del Juzgado de lo Mercantil 13 de Madrid.
    • Dª. María Angeles Alcalá, catedrática de Derecho Mercantil y socia Of Counsel de nuestro Despacho.
    • D. Gregorio de la Morena, abogado, administrador concursal y socio de DLMA Abogados.
    • D. Josu Echeverría, economista, socio en Argoss Partners.

    Para más información e inscripciones https://bit.ly/4blMtMG

    ¡No te lo pierdas!

  • Fecha: 
    Jueves, 27 Febrero, 2025 -
    15:30 to 17:00
    Lugar: 

    Online (a través de FIDE)

    El panorama jurídico del arte contemporáneo: Riesgos, derechos y normativa

    El Foro de Arte de FIDE, que dirige nuestro socio Rafael Mateu de Ros, celebra este jueves, 27 de febrero, una nueva sesión relativa al panorama jurídico del arte contemporáneo.

    En esta ponencia, que estará moderada por nuestra Of Counsel Patricia Fernández Lorenzo, el Counsel de DLA Piper, Diego Figueroa Rodríguez, junto a Rafael y Patricia abordarán temas jurídicos claves para el mercado del arte, tales como las obligaciones de las partes en la compraventa, la importación/exportación, la fiscalidad o la autenticidad de obras de arte, así como las estructuras del coleccionismo o el arte digital-NFT.

    Para más información: https://bit.ly/3QAI1Qu

  • Fecha: 
    Jueves, 27 Febrero, 2025 -
    09:15 to 14:15
    Lugar: 

    NH Casa Suecia.

    C. del Marqués de Casa Riera, 4. 28014 Madrid.

    Contacto: 

    Si desea asistir, rogamos confirme su asistencia a través del siguiente correo electrónico: ramonycajalabogados@ramoncajal.com

    II Jornada sobre Derecho Digital Ramón y Cajal Abogados. Inteligencia Artificial: Ética, Empresa y Derecho

    Celebramos un nuevo seminario sobre Ética, Empresa y Derecho dedicado a Inteligencia Artificial. En la sesión participarán expertos en distintas disciplinas, tanto del mundo empresarial como del académico, que proporcionarán una visión global del fenómeno de la Inteligencia Artificial, analizando aspectos regulatorios, éticos y prácticos.

    Agenda

    09:15 - 10:00 horas: recepción de asistentes, café y desayuno

    10:00 - 10:30 horas: inauguración y presentación de la jornada a cargo de D. Ignasi Belda. Director de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial. Ingeniero Informático. Doctor en Inteligencia Artificial y Doctor en Derecho.

    10:30 - 11:30 horas: mesa redonda. Aplicación práctica de la Inteligencia Artificial y su incidencia de los Derechos Humanos

    Moderadora: Dª María Luisa González Tapia. Counsel del área TMT de Ramón y Cajal Abogados.

    Ponentes:

    • Dr. Lorenzo Prats Albertonsa. Catedrático de Derecho Civil. Secretario General de Cunef.
    • Dr. Fernando Serrano Antón. Catedrático de Derecho Financiero y Tributario. Universidad Complutense de Madrid.
    • Dr. Adrián Palma Ortigosa. Doctor en Derecho. Profesor de Derecho Administrativo. Universidad de Valencia.

    11:30 - 12:00 horas: descanso y café

    12:00 - 13:00 horas: mesa redonda. Visión internacional de IA (impartida en inglés)

    Moderador: D. Norman Heckh. Socio responsable del área TMT de Ramón y Cajal Abogados

    Ponentes:

    • D.ª Florence Chafiol, socia de August Debouzy (Francia)
    • Dr. Andreas Splittgerber, socio de Reed Smith LLP (Alemania)
    • D. Alex Sobolev, socio de Orrick, Herrington & Sutcliffe LLP (Reino Unido)

    13:00 - 14:00 horas: mesa redonda. Inteligencia artificial y propiedad industrial e intelectual

    Moderador: D. Javier Fernández-Lasquetty. Of Counsel del área TMT de Ramón y Cajal Abogados

    Ponentes:

    • Dª Lara Chaguaceda Bermudez. Subdirectora General de Propiedad Intelectual, Ministerio de Cultura.
    • Dª Sara Sánchez Paradinas. Técnico Superior Examinador del Departamento de Patentes e Información Tecnológica, OEPM.
    • Dª Begoña Gonzalez Otero. Senior Research Fellow del Max Planck Institut for Innovation and Competition.

    14:00 - 14:15 horas: Presentación de Talleres IA y cierre de la jornada.

  • Páginas