NH Casa Suecia.
C. del Marqués de Casa Riera, 4. 28014 Madrid.
Si desea asistir, rogamos confirme su asistencia a través del siguiente correo electrónico: ramonycajalabogados@ramoncajal.com
Celebramos un nuevo seminario sobre Ética, Empresa y Derecho dedicado a Inteligencia Artificial. En la sesión participarán expertos en distintas disciplinas, tanto del mundo empresarial como del académico, que proporcionarán una visión global del fenómeno de la Inteligencia Artificial, analizando aspectos regulatorios, éticos y prácticos.
09:15 - 10:00 horas: recepción de asistentes, café y desayuno
10:00 - 10:30 horas: inauguración y presentación de la jornada a cargo de D. Ignasi Belda. Director de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial. Ingeniero Informático. Doctor en Inteligencia Artificial y Doctor en Derecho.
10:30 - 11:30 horas: mesa redonda. Aplicación práctica de la Inteligencia Artificial y su incidencia de los Derechos Humanos
Moderadora: Dª María Luisa González Tapia. Counsel del área TMT de Ramón y Cajal Abogados.
Ponentes:
11:30 - 12:00 horas: descanso y café
12:00 - 13:00 horas: mesa redonda. Visión internacional de IA (impartida en inglés)
Moderador: D. Norman Heckh. Socio responsable del área TMT de Ramón y Cajal Abogados
Ponentes:
13:00 - 14:00 horas: mesa redonda. Inteligencia artificial y propiedad industrial e intelectual
Moderador: D. Javier Fernández-Lasquetty. Of Counsel del área TMT de Ramón y Cajal Abogados
Ponentes:
14:00 - 14:15 horas: Presentación de Talleres IA y cierre de la jornada.
Avenida Diagonal 615, 8ª planta. Barcelona.
El miércoles 19 de abril organizaremos una mesa de trabajo para comentar la nueva Ley 2/2023, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.
Esta norma, entre otras cuestiones, impone la obligación de implantar un sistema interno de información (canal de denuncias) a determinados sujetos:
Asimismo, la norma impone a los sujetos obligados el deber de implantar un sistema interno de información antes del 13 de junio de 2023 o del 1 de diciembre de 2023 (dependiendo de su tamaño o naturaleza).
Con Norman Heckh, socio del área de Tecnologías de la Información, Pedro Soriano, socio del área Penal, y Glòria Raich, socia del área Laboral, revisaremos el alcance de la nueva ley y las principales novedades que introduce. En concreto, trataremos los siguientes puntos:
La sesión tendrá lugar de forma on-line y presencial en nuestra oficina de Barcelona.
Con carácter previo al inicio de la misma, se servirá un desayuno.
Se ruega que los interesados confirmen su asistencia mediante su inscripción en el evento.
Avenida Diagonal 615, 8ª planta. Barcelona.
El miércoles 22 de febrero organizaremos una mesa de trabajo para comentar dos importantes normas que marcarán el calendario de los departamentos de seguridad de un gran número de entidades durante este año 2023: el Reglamento UE 2022/2554 de Resiliencia Operativa Digital del sector financiero (“DORA”) y la Directiva UE 2022/2555 relativa a las medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de ciberseguridad en toda la Unión (“NIS 2”).
Con Antonio Ramos, de Leet Security, como ponente invitado, revisaremos el alcance de DORA y NIS 2 y las principales novedades que introducen. En concreto, trataremos los siguientes puntos:
Adicionalmente, realizaremos un repaso por las últimas resoluciones de las Agencia Española de Protección de Datos relacionadas con implantación de medidas de seguridad.
María Luisa González expondrá un resumen de las principales multas impuestas en esta materia, así como de distintos ejemplos de archivo de actuaciones, resaltando, en cada caso, las circunstancias atenuantes y agravantes tomadas en consideración.
Este evento está dirigido a un número reducido de Responsables de Seguridad, Delegados de Protección de Datos, Responsables de Privacidad, Responsables de Governance Risk & Compliance (GRC) y Abogados Internos de entidades, fundamentalmente, del sector financiero y asegurador, de forma que se facilitará el debate y la realización de aportaciones por parte de todos los asistentes.
La sesión tendrá lugar de forma on-line y presencial en nuestra oficina de Barcelona.
C/ Almagro, 16-18. Madrid.
El jueves 2 de febrero organizaremos una nueva mesa de trabajo para comentar dos importantes normas que marcarán el calendario de los departamentos de seguridad de un gran número de entidades durante este año 2023: el Reglamento UE 2022/2554 de Resiliencia Operativa Digital del sector financiero (“DORA”) y la Directiva UE 2022/2555 relativa a las medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de ciberseguridad en toda la Unión (“NIS 2”).
Con Antonio Ramos, de Leet Security, como ponente invitado, revisaremos el alcance de DORA y NIS 2 y las principales novedades que introducen. En concreto, trataremos los siguientes puntos:
Este evento está dirigido a un número reducido de Responsables de Seguridad, Delegados de Protección de Datos, Responsables de Privacidad, Responsables de Governance Risk & Compliance (GRC) y Abogados Internos de entidades, fundamentalmente, del sector financiero y asegurador, de forma que se facilitará el debate y la realización de aportaciones por parte de todos los asistentes.
La sesión tendrá lugar de forma exclusivamente presencial en nuestra oficina de Madrid.
Online
Online
España cuenta actualmente con una prórroga excepcional en materia concursal y deberá haber transpuesto la Directiva (UE) 2019/1023 (sobre reestructuración e insolvencia) no más tarde de la primera quincena de julio de 2022.
Para dar respuesta a estas preguntas y profundizar en las novedades de la nueva Ley, te invitamos al Webinar que celebraremos, junto con Willis Towers Watson, el próximo 5 de abril.