Avenida Diagonal 615, 8ª planta. Barcelona.
El miércoles 19 de abril organizaremos una mesa de trabajo para comentar la nueva Ley 2/2023, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.
Esta norma, entre otras cuestiones, impone la obligación de implantar un sistema interno de información (canal de denuncias) a determinados sujetos:
Asimismo, la norma impone a los sujetos obligados el deber de implantar un sistema interno de información antes del 13 de junio de 2023 o del 1 de diciembre de 2023 (dependiendo de su tamaño o naturaleza).
Con Norman Heckh, socio del área de Tecnologías de la Información, Pedro Soriano, socio del área Penal, y Glòria Raich, socia del área Laboral, revisaremos el alcance de la nueva ley y las principales novedades que introduce. En concreto, trataremos los siguientes puntos:
La sesión tendrá lugar de forma on-line y presencial en nuestra oficina de Barcelona.
Con carácter previo al inicio de la misma, se servirá un desayuno.
Se ruega que los interesados confirmen su asistencia mediante su inscripción en el evento.
Calle Almagro, 16, Madrid
Urban by Ciare y Ramón y Cajal Abogados celebran esta jornada en la que expondremos y debatiremos desde varios puntos de vista, medioambiental-técnico y jurídico, algunas medidas urgentes en el ámbito urbanístico para fomentar la sostenibilidad de la nueva edificación. Se trata de soluciones normativas, de carácter voluntario, que faciliten cumplir con las políticas de la Unión Europea sobre el cambio climático, el medioambiente y la salud: Level(s) new framework for sustainable buildings.
Calle Almagro, 16-18. 28010 Madrid.
Junto con SAREB celebramos una jornada en la que hablaremos sobre la prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo en el sector inmobiliario.
La agenda de la jornada, será la siguiente.
Dª Conchita Cornejo. Coordinadora de Área. S.G. de Inspección y Control de Movimientos de Capitales. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Dª África Pinillos. Responsable de la Unidad de Inspección de No Financieros e Internacional. Sepblac.
D. Mariano García del Fresno. Jefe de la Unidad de Análisis y Comunicación del Órgano Centralizado de Prevención del Blanqueo de Capitales del Consejo General del Notariado.
D. Adolfo Bescos. Jefe de División de Inteligencia Operativa. Sepblac.
Dª Marta de Foxá. Directora de PBCFT. Aliseda
Dª María Valdes. Directora de Cumplimiento. SAREB.
Online
Ante el riesgo cada vez mayor de ciberataques, la Unión Europea ha intentado reforzar la seguridad de compañías de seguros, bancos y empresas de inversión con la aprobación del Reglamento (UE) 2022/2554 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de diciembre de 2022, sobre la resiliencia operativa digital del sector financiero (conocido como “Reglamento DORA”), que tiene como finalidad conseguir que las entidades incluidas en su ámbito de aplicación puedan continuar funcionando en caso de perturbaciones operativas graves.
En vigor desde enero del año pasado, las entidades afectadas por DORA dispondrán hasta enero de 2025 para adaptarse a las nuevas obligaciones que impone. El 2024 se presenta, por tanto, un año clave para asegurar el efectivo cumplimiento de esta norma.
En colaboración con la agencia de calificación Leet Security, organizamos un nuevo Webinar de actualidad jurídica en el que Antonio Ramos, CEO de dicha entidad, hará un repaso de los requisitos de cumplimiento establecidos en el Reglamento DORA, en especial, aquellos relativas a la contratación de proveedores, y reflexionará sobre el papel que desempeñan las posiciones legales y de compliance en el despliegue del citado reglamento.
Además de lo anterior, revisaremos otras normas con las que deberá coordinarse la aplicación de DORA como el Reglamento General de Protección de Datos. En particular, expondremos principales puntos que requiere una respuesta eficaz a un caso de ciberataque que involucra datos personales.
La sesión tendrá lugar de forma exclusivamente on-line.
Calle Almagro 16-18. Madrid
La sesión estará compuesta por dos mesas de discusión, integradas por representantes de la Administración y de las principales organizaciones del sector agroalimentario, respectivamente, en las que se abordará la cuestión del alza experimentada en el precio de los alimentos, teniendo en cuenta elementos como la espiral inflacionaria o las medidas adoptadas por la Administración.
09:00 – 09:30 horas: café de bienvenida.
09:30 – 10:00 horas: PRIMERA MESA DE DISCUSIÓN, moderada por D. José Ignacio Vega, socio del Departamento de Administrativo y Sectores Regulados y corresponsable del Área de Agroalimentario de Ramón y Cajal Abogados:
10:00 – 10:45 horas: SEGUNDA MESA DE DISCUSIÓN, moderada por D. Javier Salinas Casado, socio del Departamento de Competencia y corresponsable del Área de Agroalimentario de Ramón y Cajal Abogados:
10:45 – 11:00 horas: turno de preguntas y respuestas.
Calle Almagro, 16-18. 28010 Madrid.
Desayuno de Trabajo en el que analizaremos el delito de insolvencia punible y la conexión con la calificación culpable del concurso tras la entrada en vigor de la nueva Ley Concursal.
Algunos de los temas que trataremos serán los siguientes: