Fecha: 
Miércoles, 19 Abril, 2023 -
09:45 to 11:15
Lugar: 

Avenida Diagonal 615, 8ª planta. Barcelona.

Desayuno de trabajo - La nueva Ley 2/2023, reguladora de la protección de los denunciantes y los canales de denuncia

El miércoles 19 de abril organizaremos una mesa de trabajo para comentar la nueva Ley 2/2023, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.

Esta norma, entre otras cuestiones, impone la obligación de implantar un sistema interno de información (canal de denuncias) a determinados sujetos:

  • Personas, físicas o jurídicas, del sector privado que tengan contratados más de 50 trabajadores.
  • Los partidos políticos, los sindicatos, las organizaciones empresariales y las fundaciones, creadas por unos y otros, siempre que reciban o gestionen fondos públicos.
  • Todas las entidades que integran el sector público.
  • Personas jurídicas del sector privado que entren en el ámbito de aplicación de los actos de la Unión Europea a que se refieren las partes I.B y II del anexo de la Directiva (UE) 2019/1937.

Asimismo, la norma impone a los sujetos obligados el deber de implantar un sistema interno de información antes del 13 de junio de 2023 o del 1 de diciembre de 2023 (dependiendo de su tamaño o naturaleza).

Con Norman Heckh, socio del área de Tecnologías de la Información,  Pedro Soriano, socio del área Penal, y Glòria Raich, socia del área Laboral, revisaremos el alcance de la nueva ley y las principales novedades que introduce. En concreto, trataremos los siguientes puntos:

  • Identificaremos los nuevos requisitos que supone para las organizaciones obligadas a su cumplimiento.
  • Avanzaremos algunos de los retos que supone su implementación.
  • Destacaremos los aspectos más relevantes de la norma.
  • Ofreceremos una visión sobre las actividades a realizar para adecuarse a la misma.

La sesión tendrá lugar de forma on-line y presencial en nuestra oficina de Barcelona.

Con carácter previo al inicio de la misma, se servirá un desayuno.

Se ruega que los interesados confirmen su asistencia mediante su inscripción en el evento.

  • Eventos pasados

    Fecha: 
    Martes, 26 Noviembre, 2024 -
    09:00 to 11:00
    Lugar: 

    Sala de Conferencias de la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE.

    C/ Alberto Aguilera, 23 -Madrid.

    Jornada sobre "Planes de reestructuración: experiencia práctica, aspectos a mejorar y nueva estrategia"

    El Observatorio ICADE-Ramón y Cajal sobre Reestructuraciones e Insolvencias pone en marcha la primera jornada relativa a "Planes de reestructuración: experiencia práctica, aspectos a mejorar y nueva estrategia", en la que se analizará los dos años de aplicación práctica de los Planes de Reestructuración.

    Miguel Martínez Muñoz, profesor de Derecho Mercantil de ICADE y nuestro socio Ramón Fernández-Aceytuno, moderarán esta sesión, en la que intervendrán como ponentes: Luis Miguel Sánchez Velo, Fedra Valencia, Luis Martín Bernardo y José M. Rigau.

    Para más información e inscripciones https://bit.ly/3YvSArq

    ¡No te lo pierdas!

  • Fecha: 
    Martes, 12 Noviembre, 2024 - 08:45 to Jueves, 14 Noviembre, 2024 - 14:00
    Lugar: 

    12/11: Facultad de Geografía e Historia (UCM) Salón de actos / Edificio B / Profesor Aranguren, s/n.

    13/11: Ministerio de Cultura Auditorio / San Marcos, 34.

    14/11: Museo Lázaro Galdiano Auditorio / Serrano, 122.

    IV Jornadas de Coleccionismo de la Universidad Complutense de Madrid

    Ramón y Cajal Abogados patrocina y participa en la cuarta edición de las Jornadas de Coleccionismo que organiza la UCM, en colaboración con la Asociación Cultural del Coleccionismo de Arte (ACCA), el Museo Lázaro Galdiano y el Ministerio de Cultura, y que este año estarán dirigidas por Carmen de la Guerra y Manuel del Haro.

    De 12 al 14 de noviembre, a través de múltiples ponencias y mesas redondas se abordará el estado de la cuestión del coleccionismo del arte español.

    Para más información e inscripciones: https://bit.ly/3UI1Gk6

  • Fecha: 
    Jueves, 24 Octubre, 2024 -
    10:30 to 12:30
    Lugar: 

    Calle Almagro, 16. 28010 Madrid.

    Taller Práctico: ¿cómo gestionar el uso de IA en nuestras organizaciones?

    Con la publicación del texto consolidado del Reglamento (UE) 2024/1689 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2024, por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial (“Reglamento de Inteligencia Artificial” o “RIA”) en el Diario Oficial de la Unión Europea comienza la cuenta atrás para su entrada en vigor. La mayor parte de las obligaciones que establece se aplican a los denominados sistemas de IA de alto riesgo. No obstante, aunque en nuestras organizaciones no se utilicen dichos sistemas, la gestión responsable de los distintos softwares de inteligencia artificial que requiera la operativa interna o el crecimiento del negocio constituirá una prioridad de los próximos meses. 
     
    Dado que no parece viable prohibir por completo la utilización de la inteligencia artificial, resulta conveniente establecer políticas y procedimientos internos que marquen pautas para su introducción en la organización y su uso responsable. 
     
    Con la finalidad de enfocar el desarrollo de esta tarea, Ramón y Cajal Abogados organiza un taller práctico, exclusivamente presencial, con el siguiente contenido:
    • Introducción: riesgos asociados al uso de sistemas y modelos de IA. ¿Quién debe asumir su gestión dentro de una organización?
    • IA en el sector de la salud: caso Práctico de utilización de IA en Fraternidad- Muprespa, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social. 
    • Primeros pasos en la implantación de un sistema de gobernanza de IA: el ejemplo de CaixaBank. 
    • Debate: el papel del Delegado de Protección de Datos en la gestión de la IA. 

    Ponentes:

    • Pedro Serrera Cobos. Subdirector General de Sistemas de Información y Servicios en Fraternidad- Muprespa.
    • Esther García Encinas. Responsable de la Oficina del DPO de CaixaBank. 
    • María Luisa González. Counsel del equipo de Tecnologías de la Información de Ramón y Cajal Abogados.
    • Norman Heckh. Socio del equipo de Tecnologías de la Información de Ramón y Cajal Abogados. 
  • Fecha: 
    Miércoles, 3 Julio, 2024 -
    10:00 to 11:30
    Lugar: 

    Online

    Taller Práctico: ¿Cómo actuar cuando se produce una brecha de seguridad?

    Ante el creciente número de noticias en prensa sobre ciberataques de seguridad en empresas de distintos sectores, nuestro equipo de Tecnologías de la Información ha organizado un taller práctico online, en colaboración con LEET Security, que tendrá lugar el próximo 3 de julio, miércoles, sobre "¿Cómo actuar cuando se produce una brecha de seguridad?

    Trataremos tanto aspectos legales y organizativos como técnicos, dejando un espacio final para preguntas de los asistentes y debate. En concreto abordaremos los siguientes aspectos:

    • Qué contenido debe tener un procedimiento de gestión de brechas de seguridad.

    • Cómo debe efectuarse un informe de análisis de brecha de seguridad y cómo debe registrarse internamente.

    • En qué supuestos debe notificarse a la Agencia Española de Protección de Datos y a los interesados afectados por la brecha

    • Qué esperar tras la notificación a una autoridad de control (requerimientos de información, apertura de procedimiento, etc…).

    • Aspectos contractuales que se deben considerar en la relación con proveedores para mitigar efectos de una brecha.

    • Mecanismos para demostrar una debida diligencia en la protección de los datos: accidente vs mala praxis.

    • Valoración de la protección de los datos por encargados de tratamiento: ¿qué ocurre cuando hay una brecha?

    • Caso práctico: Auditoría de encargado de tratamiento tras brecha ocasionada en el tercero

    Ponentes:

    • Antonio Ramos, CEO de Leet Security

    • María Luisa González, Counsel del equipo de Tecnologías de la Información de Ramón y Cajal Abogados

    • Norman Heckh, Socio del equipo de Tecnologías de la Información de Ramón y Cajal Abogados

  • Fecha: 
    Jueves, 25 Abril, 2024 - 18:00
    Lugar: 

    Diagonal 615, 8ª planta, Barcelona.

    Webinar de Actualidad Jurídica: Novedades relevantes en materia de Derecho Digital

    El próximo jueves 25 de abril organizamos un nuevo Desayuno de Actualidad Jurídica en nuestra oficina de Barcelona, para tratar novedades en materia de Derecho Digital que afectarán a la actividad diaria de todo tipo de organizaciones durante el 2024.

    Programa

    • 10.30-10.45hs.: Recepción de asistentes y desayuno.
    • 10.45-11.15hs: Reglamento de Inteligencia Artificial. Principales obligaciones. Consejos para el diseño de un programa de cumplimiento.
    • 11.15-11.45hs.: Digital Service Act. Visión general de la norma y revisión de las obligaciones impuestas a las entidades incluidas en su ámbito de aplicación.
    • 11.45-12.15hs.: Tendencias en protección de datos: Comentarios de resoluciones relevantes en materia de seguridad, biometría y tratamiento de datos en el entorno laboral.
    • 12.15-12.30hs.: Preguntas finales y café.

    La sesión tendrá lugar de forma presencial y on-line.  El número de plazas presenciales es limitado y se asignarán por orden de inscripción.

  • Páginas